La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano
La expedición de la Monarquía Hispánica para acceder al comercio de especias llevó a cabo un periplo largo y tortuoso que estuvo a punto de fracasar
¿Podemos comprender en profundidad la expedición de Magallanes-Elcano si sólo nos centramos en sus grandes acontecimientos y personajes?
La expedición de la Monarquía Hispánica para acceder al comercio de especias llevó a cabo un periplo largo y tortuoso que estuvo a punto de fracasar
El periplo en busca de las islas de la Especiería de Magallanes-Elcano tuvo su origen en un largo pulso entre España y Portugal por controlar el comercio asiático
Entre 1584 y 1585 Alejandro Farnesio culminó en Amberes una de las mejores campañas operacionales y diplomáticas de la historia de la Monarquía Hispánica
El fin de la guerra en Granada no acabó con los conflictos, la esclavitud morisca, su inmediata deportación y la expulsión final fueron las más duras consecuencias
Los equilibrios de poder interno en ambos bandos fueron un factor esencial para entender el desarrollo del conflicto
Profundizamos sobre la violencia durante la guerra, cómo ambos bandos reaccionaron ante la crueldad y qué cicatrices dejó
Reclutamiento, combate, vida en el frente y secuelas de los ejércitos que se enfrentaron en la Rebelión de las Alpujarras
El levantamiento alpujarreño de 1568 se había extendido a otros puntos del antiguo reino nasrí en una guerra que amenazaba con alargarse durante años
Lo que en un principio fue un limitado levantamiento morisco durante las navidades de 1568 se convirtió, en unos pocos meses, en una guerra civil en la corona castellana
Durante el reinado de los Reyes Católicos resurgió un problema con los judíos, judeoconversos y los cristianos viejos cuya solución fue dramática y empobrecedora
El siglo XVI fue duro para los moriscos y cristianoviejos de Granada, dos bandos entre los que había una frontera interior difícil de salvar pero, ¿eran irreconciliables?
Lo que empezó como una expedición de exploración al mando de Hernán Cortés pronto se convirtió en una larga campaña para someter al Imperio azteca
Criticada por muchos por su rebeldía, su aspecto andrógino, y su supuesta promiscuidad. Admirada por tantos otros, Cristina de Vasa fue una gran mecenas del siglo XVII, una reina de dos caras que debes conocer.
En la segunda mitad del siglo XVI, las 17 provincias flamencas de la Monarquía Hispánica entraron en un proceso de secesión que no entenderemos bien sin conocer la realidad de estas tierras
En 1591 la huida de Madrid de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, provocó una revuelta en Aragón y permitió que se creara la famosa Leyenda Negra.
España fue, desde el inicio de la conquista, la única gran potencia que se cuestionó desde dentro si el trato a los indios era justo o desmedido.
La primavera, que tanto nos gusta y tan bella nos parece, tenía una celebración religiosa en Mesoamérica de lo más sádica.
En los cuadros de Sandro Botticelli hubo una mujer que brillaba sobre las demás, su nombre era Simonetta Vespucio, y esta es su historia
Las luces y sombras en las políticas colonizadoras de la Monarquía Hispánica. Entre la espada y el mestizaje
La cosmología azteca puesta en práctica, del mito a la realidad: los sacrificios humanos en las pirámides.
Todo mito tiene algo de realidad, y la cosmología Azteca no es una excepción: de los dioses a las estrellas.
La cosmología Azteca:Huitzilopochtli, el dios salvador que dio origen a la creación del mundo.