El juego de Odín – Kim Hjardar

Desperta Ferro publica El juego de Odín, de Kim Hjardar, una obra ilustrada que narra 25 batallas y campañas de la Era Vikinga

El juego de Odín. Batallas de la era vikinga – Kim Hjardar | Tapa blanda, Desperta Ferro, 256 pgs.

El 11 de noviembre del 844, un grupo de vikingos que había saqueado Sevilla hizo frente en Tablada a las tropas Abderramán II. Mientras los hombres del norte veían caer a sus compañeros bajo los cascos de la caballería andalusí, sus naves ardían en el Guadalquivir en una vorágine de fuego griego y sangre. Tras aceptar la dura derrota y consiguiendo poner rumbo al mar en las embarcaciones que se salvaron, emprendieron un tortuoso viaje de vuelta a las costas atlánticas de Francia.

La de Tablada es una de los 25 batallas y campañas que aparecen en El juego de Odín, de Kim Hjardar (Vikingos en guerra), una obra ilustrada que publica en español Desperta Ferro. El libro, constantemente acompañado de fotografías de una exquisita calidad de material arqueológico y vibrantes reconstrucciones históricas, aborda algunos de los principales choques bélicos de la Época Vikinga.

Antes de entrar en materia, Hjardar dedica el prefacio para ofrecer un marco general de la Era Vikinga, no sustituye a una lectura completa sobre el tema, pero es una buena noción introductoria para los menos familiarizados con la época.

El juego de Odín continúa con un breve pero necesario e interesantísimo comentario sobre las fuentes. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los historiadores a la hora de investigar la Era Vikinga es la falta de fuentes coetáneas escritas por ellos. Hjardar comenta estos problemas y plantea varias preguntas que todo historiador debe hacerse al investigar, lo que siempre es de agradecer, especialmente en una obra de carácter divulgativo.

Para terminar esta ronda introductoria, dedica un capítulo a la vida del guerrero vikingo, su entrenamiento desde una muy temprana edad y parte de su día a día. También presenta la amplia gama de armas con las que luchaban, así como el modo en que preferían entablar combate.

De aquí en adelante, el Juego de Odín entra de lleno en las 25 batallas, desde el semi-legendario choque de Bråvalla hasta el de Anglesey, siempre en orden cronológico. Cada uno de estos capítulos cuenta con una ficha que indica fecha, lugar, contendientes, generales y bajas, así como un breve comentario sobre las fuentes.

En unas pocas páginas, Hjardar presenta el contexto histórico más inmediato a la batalla, resumiendo cuál era la situación de la zona y sus reinos y qué hacían los vikingos en aquel lugar. Con esto claro, se adentra en el preludio del enfrentamiento, donde nos explica los movimientos previos, después nos narra la batalla y finalmente nos ofrece unas breves conclusiones con los efectos que tuvo el desenlace del choque sobre ambos bandos.

En ocasiones, el autor altera este esquema para hablarnos sobre algunos temas de interés de una batalla concreta o para el oficio de las armas vikingo en general. De este modo, Hjardar nos habla sobre el reparto del botín tras los saqueos, la posibilidad de la presencia de mujeres guerreras entre la tropa o el significado de la batalla de Bråvalla para los nórdicos.

Junto a este sencillo y ágil texto, traducido por Kalinka Irina Martín Iglesias, El juego de Odín acompaña cada capítulo con mapas que ayudan a entender las campañas y batallas. A menudo adorna muchas páginas con bellas ilustraciones inspiradas en el arte vikingo, además de las ya mencionadas fotografías de recreaciones históricas y material arqueológico, todo en un papel grueso y de calidad que hacen del libro una joya que atesorar.

Kim Hjardar ha escrito un libro accesible para todo tipo de lectores que especialmente hará las delicias de los aficionados a la Historia Militar de la Era Vikinga. Gracias a un texto conciso pero completo y a un excepcional apartado fotográfico, El Juego de Odín es una obra que cualquier entusiasta del mundo nórdico medieval querrá en su colección.

ᚠ En portada: Bråvallaslaget – August Malmström

Kim Hjardar es doctor en cultura nórdica, vikinga y medieval por la Universidad de Oslo y da clases de Historia en St. Hallvard College. Ha dedicado su labor investigadora a la era vikinga y medieval, es un reconocido recreador histórico y ha publicado libros como Vikingos en guerra.

Publicado por

Graduado en Historia en Sevilla. Entré en esto para saber más de Grecia y Roma y acabé liándome con un tema de moriscos y rebeliones.

Síguelo en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.