Anglosajones. La primera Inglaterra – Marc Morris | Desperta Ferro, tapa blanda, 432 pgs.
La batalla de Hastings del año 1066 es una de las más famosas de la historia de Inglaterra incluso entre el público general. La brutal guerra de Guillermo el Conquistador y el establecimiento de la casa de Normandía como los nuevos reyes ingleses fue un momento decisivo que cambió de manera profunda las islas británicas.
Marc Morris nos habla, en Anglosajones. La primera Inglaterra, de la historia de los pueblos que dieron forma al reino inglés justo hasta ese momento. El libro, publicado en español por Desperta Ferro, nos lleva desde el ocaso del poder romano en las islas hasta los albores de la era de los castillos que llegó con los normandos.
Son seis siglos de historia por los que el autor navega a lo largo de diez capítulos que suelen abarcar varias décadas. En cada uno de estos, Morris se centra en la vida de uno o varios personajes importantes como hilo conductor, ofreciendo así una narrativa dinámica e, incluso, adictiva.
El peligro de este tipo de recursos narrativos es presentar a los grandes personajes como motores de la historia, pero en absoluto es la visión ni intención de Morris. Anglosajones es una obra completa y recompone el mosaico del pasado inglés con todo lo que tiene a su disposición el autor, desde las crónicas y otras fuentes primarias hasta los estudios más recientes en arqueología.
Anglosajones, por tanto, va mucho más allá de la guerra, la política y las intrigas palaciegas. Nos encontramos con capítulos en los que pesan más los temas bélicos, como en el quinto, dedicado a las invasiones vikingas de finales del siglo VIII u otros en los que el tema central es la religión, como el tercero, en el que examina las conversiones al cristianismo en el siglo VII.
Y a pesar de que en algunos capítulos enfoque su mirada hacia la guerra, Morris nunca deja de lado temas sociales o culturales siempre que las fuentes y la arqueología se lo permitan. Mientras que nos narra invasiones o batallas, nos explica las posibles mezclas culturales entre sajones, anglos y britanos, entre un amplio abanico de temas.
Además de todo esto, Mar Morris tumba algunos mitos que, en sus propias palabras, todavía están presentes en los planes de estudio ingleses, como que hubo más de siete reinos anglosajones o que, además de anglos y sajones, también migraron jutos y otros pueblos germánicos. Es capaz de desmitificar la grandeza de Alfredo el Grande sin despojarle de sus importantísimos méritos.
Como decíamos antes, Anglosajones llega a ser adictivo a ratos. Sus capítulos, que no suelen superar por mucho las 30 páginas, se leen con mucha facilidad gracias a la traducción de Yeyo Balbás y a la capacidad de Morris de explicar la historia de una forma sencilla y erudita, algo al alcance de pocos.
Anglosajones es un libro de cabecera para cualquier interesado en la historia de Inglaterra, y de obligada lectura para los amantes de la Alta Edad Media. Marc Morris ha escrito una obra que, posiblemente, se convierta en la principal referencia para conocer y comprender la primera Inglaterra.
Φ En portada: El rey Haroldo es asesinado, tapiz de Bayeux
Formado en las universidades de Londres y Oxford, donde imparte clases, Marc Morris ha dedicado su carrera al estudio de la Edad Media. Es miembro de la Royal Historical Society, ha publicado obras como The Normand Conquest, King John y A Great and Terrible King, además de haber presentado la serie de televisión Castle.